Carlos Slim compró el 8,4% de YPF en U$$ 300 millones #CFK #Mexico #Argentina
La SEC, el órgano regulador de los mercados financieros de EEUU, informó que el magnate adquirió 32 millones de títulos de la petrolera, controlada por el Estado desde que se quedó con el 51% de las acciones de Repsol.
FOTO: Presidencia de la Nación Argentina. El Empresario mexicano Carlos Slim y la Sra. Presidente de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (@CFKArgentina #CFK).
El empresario mexicano Carlos Slim adquirió el 8,4% del paquete accionario de YPF, según se consigna en la página web de la Securities Exchange Commission (SEC), el ente regulador de los mercados financieros norteamericanos.
Carlos Slim adquirió el 8,4% de acciones clase D de la firma, es decir, 32.908.506 ADR. Estos títulos cerraron este jueves en Wall Street en u$s10,45, lo que lleva a estimar esta operación en un monto cercano a 343 millones de dólares, aunque pudo realizarse fuera de la plaza bursátil y pactado a un valor de mercado que difiera del cierre de la jornada.
Las acciones de YPF que cotizan en Nueva York ganaron este jueves 1,85%, después de acumular una seguidilla de caídas prácticamente desde que comenzó el año. En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, los títulos de la petrolera recuperaron un 2,71% en la jornada.
Carlos Slim. El dueño de Grupo Carso registró una fortuna de 69,000 millones de dólares a marzo de 2012. (Foto: Bloomberg)
El empresario Slim, quien año tras año disputa el primer lugar del ranking de los más ricos del mundo de la revista Forbes, incursionó el año pasado en el negocio petrolero, cuando con su conglomerado industrial Grupo Carso compró una participación del 70% en Tabasco Oil Company (TOC), firma que actualmente cuenta con una concesión para explorar y producir hidrocarburos en Colombia.
El Estado argentino se quedó con el 51% de YPF que estaba en manos de la petrolera española Repsol, por iniciativa de la presidente Cristina Kirchner. El Gobierno procura recuperar el superávit en materia de petróleo y gas, para reducir las importaciones de combustible que alcanzaron los u$s9.400 millones el año pasado.
Fuente: INFOBAE.com – CNN – CNNE en español
Como siempre espero que esta info te sea de utilidad y estaré super agradecida si me dejas tu comentario aquí mismo, en el blog!!
Y sino, tuitéame!!! @PatyGallardo
Si tienes alguna otra inquietud sobre Twitter no dudes en contactarme. Doy capacitación de Twitter a empresas y a profesionales, incluso a distancia, de nociones básicas, desde como abrir tu cuenta de Twitter hasta el uso avanzado del microblogging como herramienta de comunicación estratégica y corporativa.
Si te resulta interesante la información de éste post puedes compartirla. Te sugiero suscribirte a mi blog! Gracias!
Asesora de Imagen y Comunicación. PR y Prensa 2.0
Consultora en Redes Sociales, Social Media Marketing
Capacitación y coaching en Twitter para empresas y profesionales.
Social Media Influencer.
Especialista en COLOR y Branding.
Miembro del Grupo Argentino del Color (GAC)
Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina.
Twitter: @PatyGallardo @elColorComunica @ConsultGallardo
Google+: gplus.to/patriciagallardo
Google+: gplus.to/elcolorcomunica
LinkedIn: www.linkedin.com/in/patriciagallardo
Skype: GallardoPatricia