Seminario
EL COLOR COMUNICA®
Para quien es nuevo en Twitter o ya tuitea pero aún no lo sabe, hace un par de años atrás que existe la terminología en español de los siguientes vocablos, que habitualmente tuiteo con el hashtag #TwitterTips:
Tweet > Tuit
Twittear > Tuitear
Twitteo > Tuiteo
Retweetear > Retuitear
Retweeteo > Retuiteo. Es la acción de hacer RT (ReTweet).
Tuitero, tuitera refiriéndose a la persona en masculino y femenino respectivamente.
Esto lo enseño habitualmente en las «clases de capacitación sobre Twitter» que brindo a los profesionales, a las personas en las empresas, a periodistas, y cuando doy conferencias internacionales, como recientemente días pasados, di en la Universidad Jesuita de Guadalajara (@ITESO), en México.
La primera vez que escuche mencionar que estaba permitida la acepción del verbo twittear como «tuitear», fue por el Dr. Pedro Luis Barcia (@pedroluisbarcia), Doctor en Letras, Lingüista, Profesor y e investigador universitario. Actualmente es el presidente de la Academia Argentina de Letras; cuando él ofreció su conferencia en el Congreso Internacional de Periodismo Argentino (@FOPEA) 2009, cuando éramos apenas unos seis o siete sólo los «Tuiteros» que tuiteabamos, entre periodistas y comunicadores (como en mi caso).
Fundeu (@Fundeu), Fundación con sede en Madrid, España, promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA y asesorada por la RAE, cuyo objetivo es el buen uso del idioma español en los Medios de Comunicación; con quienes nos seguimos desde hace ya casi dos años e interactuamos en Twitter, siempre colabora con sus aportes a la «Comunidad Twittera».
Fundeu ha publicado, hace un tiempo (pero todavía esta muy vigente), algo muy interesante sobre la terminología tuitera, que fundamenta los dichos del Dr. Barcia y confirma fehacientemente lo que enseño en mis clases y conferencias sobre Twitter.
Como a raíz de mi reciente conferencia (FOTO), en la III Cumbre Mundial de Comunicación 2012, en México, sobre Imagen de Marca en la Web 2.0, donde hablé sobre Twitter, como herramienta de Comunicación Estratégica, medición de Imagen en Twitter y tácticas comunicacionales, y surgieron allí varios temas entres los 400 asistentes que hubo, siempre es bueno aclarar y recordar a todos mis seguidores, más allá de los presentes en el evento, las terminologías CORRECTAS relacionadas con Twitter!
Por eso, comparto a continuación lo publicado por Fundeu:
Las formas españolas tuitero/a, tuitear, tuiteo y retuiteo son las apropiadas para las actividades relacionadas en el microblogging Twitter.
En inglés, el verbo que se emplea para la acción de escribir un texto en Twitter es to tweet, y para reenviar lo que ha publicado otra persona, to retweet; ambas formas pueden adaptarse al español como tuitear yretuitear.
Para el mensaje enviado o reenviado (en inglés tweet yretweet), son adecuados los términos tuiteo y retuiteo, sobre el modelo de otros verbos y sustantivos de nuestra lengua que proceden del inglés: to reset, ‘resetear y ‘reseteo’; to scan, ‘escanear’ y ‘escaneo’; to check, ‘chequear’ y ‘chequeo’, etc.
Sin embargo, en este caso el uso ha consolidado la adaptación fonética tuit (retuit), plural tuits (retuits).
El verbo tuitear significa ‘mandar un mensaje a través de Twitter’, por lo que resultan redundantes frases como «Yo tuiteo un tuiteo» o «Yo tuiteo un tuit»; bastaría con decir «Yo tuiteo».
Por último, Twitter, como nombre propio de la red social, debe escribirse así, con mayúscula inicial, w y doble t, ya que es una marca registrada.
No obstante ésto, cabe aclarar también que las formas correctas son:
Tweet o Tuit (éste último término en español, algo más friendly, coloquial o amigable por así definirlo), son ambos correctos. Twit o Twitt son incorrectos.
Si te interesa leer más sobre Twitter y «Twitter Tips», comparto mis artículos publicados:
Como siempre espero que esta info te sea de utilidad y estaré super agradecida si me dejas tu comentario aquí mismo, en el blog!!
Y sino, tuitéame!!! @PatyGallardo
Si tienes alguna otra inquietud sobre Twitter no dudes en contactarme. Doy capacitación de Twitter a empresas y a profesionales, incluso a distancia, de nociones básicas, desde como abrir tu cuenta de Twitter hasta el uso avanzado del microblogging como herramienta de comunicación estratégica y corporativa.
Si te resulta interesante la información de éste post puedes compartirla. Te sugiero suscribirte a mi blog! Gracias!
Asesora de Imagen y Comunicación. PR y Prensa 2.0
Consultora en Redes Sociales, Social Media Marketing
Capacitación y coaching en Twitter para empresas y profesionales.
Social Media Influencer.
Especialista en COLOR y Branding.
Miembro del Grupo Argentino del Color (GAC)
Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina.
Twitter: @PatyGallardo @elColorComunica @ConsultGallardo
Google+: gplus.to/patriciagallardo
Google+: gplus.to/elcolorcomunica
LinkedIn: www.linkedin.com/in/patriciagallardo
Skype: GallardoPatricia
Copyright © 2019 Patricia Gallardo All rights reserved. Theme by Laptop Geek.